Siendo la ciudad de Córdoba la capital y el centro de la provincia que lleva el mismo nombre, es a la vez su mayor atracción. No obstante, los visitantes de ésta no deberían desaprovechar la ocasión de visitar también el interior de esta provincia; sus paisajes y municipios.
Situada en el sur de la Península ibérica, la provincia de Córdoba es una de las ocho provincias que componen la Comunidad Autónoma de Andalucía. Limita con las provincias de Jaén, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real. Su capital es Córdoba.
La superficie de la provincia de Córdoba es de 13.771 km². Su población es de 788.219 habitantes (2017) por lo que su densidad demográfica es de 57,24 habitantes por kilómetro cuadrado.
Geográficamente, la provincia se divide en tres zonas: la Sierra Morena en el norte, el valle del Guadalquivir en el centro y las Cordilleras Béticas al sur.
Córdoba24 le invita a conocer las ocho comarcas que componen esta provincia.
Alto Guadalquivir
La mancomunidad del Alto Guadalquivir se localiza en el sector más oriental de la provincia de Córdoba, diferenciándose su territorio en tres tipos de paisajes: la sierra de Montoro, la vega y la campiña.
La sierra se caracteriza por su alto valor ecológico, cinegético y recreativo, formando gran parte de este espacio natural parte del Parque Natural de Cardeña-Montoro. Sin embargo, la vega, que es atravesada de este a oeste por el río Guadalquivir, verdadero protagonista de esta comarca, y la campiña, territorio de pendientes suaves, se caracterizan por sus fértiles tierras predominando el cultivo de aceite, trigo y girasol.
Esta comarca, que esta compuesta por ocho municipios, es un lugar donde el folklore, la artesanía y la gastronomía han creado un interesante patrimonio cultural. Mientras que de la artesanía tradicional destacan los trabajos realizados en forja, madera, cuero y piedra molinaza, la gastronomía local tiene como protagonistas las carnes de la caza mayor y menor, el aceite de oliva y la miel.
Municipios de la comarca: Adamuz Bujalance Cañete de las Torres El Carpio Montoro Pedro Abad Villa del Río Villafranca de Córdoba
Campiña Este – Guadajoz
El camino que lleva al viajero de Córdoba a Granada pasa por la comarca de Campiña Este-Guadajoz, donde aún se puede respirar el espíritu de la España musulmana. Tres de los cinco municipios que forman parte de esta comarca, Baena, Castro del Río y Espejo, forman parte de la denominada Ruta del Califato.
Entre olivos y viñas perduran castillos, murallas y, sobre todo, costumbres populares que son fruto de la convivencia y mestizaje entre las diferentes culturas que durante siglos poblaron esta zona.
Igualmente, Baena goza de importancia porque es aquí donde se elabora uno de los mejores aceites de oliva con denominación de origen propia.
Municipios de la comarca: Baena Castro del Río Espejo Nueva Carteya Valenzuela
Campiña Sur
La campiña es una penillanura que se extiende entre el valle del Guadalquivir y la Sierra Subbética. Tiene una superficie de unos 1.102 km². Su población es de 103.000 habitantes aproximadamente, distribuidos en once municipios, entre ellos, algunos tan conocidos como Montilla y Moriles, gracias a sus excelentes vinos con denominación de origen propia, o Puente Genil, famoso por la producción conservera de la carne de membrillo.
Por otro lado, los visitantes de esta comarca podrán disfrutar de un amplio patrimonio artístico-histórico del cual destacan monumentos tan singulares como el palacio ducal de Fernán Núñez, el castillo de Frías en Montemayor, las cisternas romanas de Monturque, la villa romana de Fuente Álamo en una de las aldeas de Puente Genil o el castillo de Santaella, sin olvidarnos de productos turísticos como la Ruta Avilista o la Ruta de los Lagares, ambas en Montilla.
En cuanto a sus recursos medioambientales cabe mencionar las denominadas Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, un conjunto de zonas húmedas entre las cuales están la Laguna de Zóñar y la Laguna del Rincón, situadas en el término municipal de Aguilar de la Frontera, la Laguna de Tíscar (Puente Genil), la Laguna del Donadío (Santaella) y el embalse de Cordobilla, cumpliendo un papel importante en la migración de un gran número de especies.
Municipios de la comarca: Aguilar de la Frontera Fernán Núñez La Rambla La Guijarrosa Montilla Moriles Montalbán Monturque Montemayor Puente Genil San Sebastián de los Ballesteros Santaella
Córdoba
La capital de la provincia, con más de 320.000 habitantes, Córdoba es la tercera ciudad de Andalucía con mayor población. Es conocida por sus numerosos monumentos surgidos a lo largo de sus dos mil años de historia, es una de las ciudades con más encanto de toda la península ibérica.
Gracias a su singularidad, la antigua capital de los omeyas, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es ejemplo de la armónica convivencia de las diferentes civilizaciones que han pasado por ella: romana, árabe, judía y cristiana.
Del variado calendario cultural destacan la Semana Santa, así como las Cruces, el Festival de los Patios y la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que tienen lugar en mayo, y el prestigioso Festival de la Guitarra.
Gracias a la buena comunicación por carretera y tren y el buen clima, Córdoba se merece una visita en cualquier época del año.
Subbética
La Subbética, comarca situada al extremo sur de la provincia de Córdoba y en el centro geográfico de la Comunidad Autónoma de Andalucía, está integrada por catorce municipios, de los cuales ocho se encuentran dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra Subbética, uno de los tres parques naturales que existen en la provincia.
Esta comarca cuya extensión es de 1.597 km², destaca por su rico patrimonio histórico-artístico, sus yacimientos arqueológicos, su artesanía y sus tradiciones populares, sin olvidarnos de su gastronomía y de sus productos agro-alimentarios típicos como el aceite de oliva, el anís o el queso.
De esta forma, encontramos en esta mancomunidad pueblos como Priego de Córdoba y Lucena, dos de las localidades más importantes del barroco andaluz, Almedinilla conocido por sus yacimientos arqueológicos, Rute famoso por su anís y mantecados o el pintoresco pueblo de Zuheros.
De su entorno natural cabe mención especial la Vía Verde de la Subbética, lugar idóneo para la práctica de senderismo y de cicloturismo.
Pueblos de la comarca: Almedinilla Benamejí Cabra Carcabuey Doña Mencía Encinas Reales Fuente Tójar Iznájar Lucena Luque Palenciana Priego de Córdoba Rute Zuheros
Valle de los Pedroches
Ocupando casi un tercio del territorio de la provincia de Córdoba, la Mancomunidad Valle de los Pedroches es, con unos 3.600 km², la comarca más extensa. Situada al norte de la provincia, esta comarca que está integrada por 17 municipios, linda con las Comunidades Autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha.
Característica de esta comarca son sus extensas dehesas de encinas que alimentan el ganado porcino que se cría en esta región. De esta forma, los exquisitos jamones ibéricos procedentes del Valle de los Pedroches son apreciados en toda España.
Un viaje a Los Pedroches permite a los visitantes descubrir el pasado de estas tierras que aún perdura en sus costumbres, en su artesanía y su gastronomía, basada en los productos derivados del cerdo ibérico y de la carne de caza.
Cabe mencionar que algunos de los pueblos forman parte de la llamada Ruta de los Castillos. Es el caso de Belalcázar, con su imponente castillo de Sotomayor, de Santa Eufemía, con su fortaleza de Miramontes y El Viso con su castillo de Madroñiz.
Pueblos de esta comarca: Alcaraceños Añora Belalcázar Cardeña Conquista Dos Torres El Guijo El Viso Fuente la Lancha Hinojosa del Duque Pedroche Pozoblanco Santa Eufemia Torrecampo Villanueva de Córdoba Villanueva del Duque Villaralto
Valle del Guadiato
El río Guadiato y el valle que forma su curso han dado el nombre a esta comarca que se caracteriza por sus bellos paisajes y un ecosistema de gran valor ecológico.
Perfectamente comunicada por la carretera N-432, esta comarca está ubicada al noroeste de la provincia cordobesa. Su extensión es de 2.493 km² y está compuesta por un total de once municipios. Algunos de estos pueblos forman parte de la llamada Ruta de los Castillos, como es el caso de Belmez con su castillo que se alza majestosamente sobre el pueblo o de Valsequillo, donde aún quedan restos del castillo árabe de Aljózar.
Para amantes de la naturaleza y deportes al aire libre, la mancomunidad de El Valle del Guadiato existe un sinfín de posibilidades: senderismo, rutas ecuestres, escalada, la caza y la pesca, deportes náuticos, etc.
Sus pintorescas aldeas, su relevante patrimonio histórico, su rica gastronomía en la que sobresalen los platos elaborados con carne de caza y de cerdo ibérico son algunos de los atractivos que el visitante puede encontrar en el Valle del Guadiato.
Pueblos de esta comarca: Belmez Los Blázquez Espiel Fuente Ovejuna La Granjuela Obejo Peñarroya-Pueblonuevo Valsequillo Villaharta Villanueva del Rey Villaviciosa de Córdoba
Vega del Guadalquivir
Esta mancomunidad, formada por ocho municipios, se extiende a lo largo del curso del río del que recibe su nombre, de centro a oeste de la provincia de Córdoba. En su territorio, con una extensión de 1.691 km², podemos encontrar paisajes de campiña, vega y sierra.
El paisaje de la Campiña, compuesto por los municipios de La Carlota, Guadalcázar y La Victoria, es dominado por terrenos de cultivos de regadío ligeramente ondulados. Igualmente, la Vega, que se extiende a ambos márgenes de río Guadalquivir y abarca los términos municipales de Almodóvar del Río, Posadas, Fuente Palmera y Palma del Río, se caracteriza por unas condiciones excepcionales para la agricultura, estando sus tierras dedicadas al cultivo de algodón, maíz, trigo, girasol, cebada y frutos cítricos.
Sin embargo, la Sierra nos presenta con el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos un espacio protegido de extraordinaria belleza y enormes recursos cinegéticos. Es un entorno ideal para la práctica de senderismo, cicloturismo y rutas ecuestres.
Uno de los mayores atractivos de esta comarca es el castillo de Almodóvar del Río cuyos torreones y muros reflejan gran parte de la historia de la provincia.
Pueblos de esta comarca: Almodóvar del Río Fuente Carreteros Fuente Palmera Guadalcázar Hornachuelos La Carlota La Victoria Palma del Río Posadas
|