Patrimonio de la Humanidad
A lo largo de la historia, Córdoba ha sido una ciudad de extraordinaria importancia. En época del Imperio Romano, fue la capital de la provincia romana Bética para convertirse más tarde primero en la capital del Emirato de Córdoba y a partir del año 929 capital del Califato de Córdoba. Ahora, más de mil años más tarde, la UNESCO ha reconocido en cuatro ocasiones su peculiaridad y encanto, es la única ciudad del mundo que posee cuatro títulos Patrimonio de la Humanidad.
Mezquita-catedral El primer título que recibe la ciudad de manos de la UNESCO fue a la Mezquita-catedral en el año 1984 por su belleza y singularidad, ya que en ella confluyen los estilos arquitectónicos de más de 700 años. Cabe destacar que con sus 23.400 m² es el templo religioso más extenso del mundo. Adentrarse en ella es viajar en el tiempo y sentir emociones que no pueden describirse con palabras. Conoce este monumento único aquí.
Centro histórico de Córdoba Diez años más tarde, en 1994 la UNESCO extiende el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad a todo el centro histórico de Córdoba. Con su entramado de callejuelas estrechas, plazuelas escondidas y joyas arquitectónicas es una verdadera prolongación de la elegancia y belleza de la Mezquita-catedral. Un paseo por el centro histórico permite a los viajeros conocer gran parte de la historia y cultura local y también conocer las diferentes civilizaciones que han habitado en ella. Más información sobre el centro histórico de Córdoba la encuentras aquí.
Los Patios de Córdoba El 6 de diciembre de 2012, los Patios de Córdoba son declarados por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconociendo de esta forma no sólo una tradición única en el mundo, sino a la vez la labor de todas aquellas personas que los cuidan desinteresadamente durante todo el año. Y cuando llega el mes de mayo, los patios abren sus puertas para el disfrute de visitantes y cordobeses. Conoce en este enlace todo sobre los patios de Córdoba y la Fiesta de los Patios.
Medina Azahara Por último, el día 1 de julio de 2018, la ciudad de Córdoba recibe con la declaración de la antigua ciudad califal de Medina Azahara su cuarto título Patrimonio de la Humanidad. Cuando Abd al-Rahmán III proclama en el año 929 el Califato de Córdoba nace el deseo de construir su propia capital, una ciudad única en el mundo y acorde a su posición y poder. En el año 936 se iniciaron los trabajos para su construcción. Y aunque su esplendor iluminaba durante un breve tiempo el mundo entero, pronto la ciudad califal fue saqueada y reducida a cenizas. Hoy, podemos disfrutar de su belleza de día y de noche, con visitas guiadas o por nuestra cuenta. Más información
Así que si te faltaban motivos para conocer Córdoba, ya no tienes escusa.
|