Baños del Alcázar Califal
Uno de los espacios que hoy en día da fe del pasado islámico de Córdoba y que muestra el esplendor que la ciudad gozaba en aquella época, son los denominados Baños del Alcázar Califal. Fueron construidos durante el mandato de Al-Hakam II y destinados al uso personal del califa y de su séquito.
Su descubrimiento en el Campo Santo de los Mártires, próximo al hoy desaparecido Alcázar Omeya fue casual y tuvo lugar en 1903. Soterrados de nuevo al poco tiempo pasó más de medio siglo hasta que un grupo de historiadores los volvieron a sacar a la luz entre los años 1961 y 1964 dejando constancia de toda su magnitud y transcendencia.
Tras un largo proceso de restauración, finalmente fueron abiertos al público en 2006 en forma de museo. En ellos se ha recreado parte del funcionamiento y los usos de los diferentes espacios que los componían, también su contexto histórico y entorno urbano.
Cabe recordar que Córdoba contaba en este periodo de máximo esplendor con numerosos baños públicos que eran usados tanto por hombres como mujeres dado que para el mundo musulmán el baño público o hammam era una actividad de carácter ritual.
Primordialmente, la ablución era considerado como un acto para la purificación del alma. Sin embargo, en los baños árabes no sólo se ejercía la higiene del cuerpo. Eran considerados como importantes centros de vida social, un lugar para fomentar las relaciones sociales y políticas, celebrar reuniones, meditar, orar o incluso descansar.
Los Baños del Alcázar Califal se dividen en diferentes estancias que están separadas entre si por arcos y columnas. A lo largo del recorrido, se podrán ver el vestuario, las salas de agua fría, templada y caliente, el jardín andalusí y el hornillo.
En este laberinto compuesto por luciérnagas en los techos abovedados, capiteles labrados artesanalmente y finas columnas de mármol, el visitante viaja atrás en el tiempo para sumergirse en una de las épocas más impactantes de la historia de Córdoba.
Durante el recorrido por el museo, el visitante está acompañado por paneles explicativos, efectos sonoros, lumínicos y aromáticos, locuciones y videos.
Info
|
Dirección
|
Plaza Campo de los Santos Mártires, s/n 14004 Córdoba
|
Horario de apertura
|
Del 16 de septiembre al 14 de junio Martes a viernes 08.15h - 20.00h
Sábado 09.30h - 18.00h
Domingo y festivos 08.15h - 14.45h
Del 15 de junio al 15 de septiembre Martes a sábado 08.45h - 15.15h
Domingo y festivos 08.45h - 15.15h
Último pase 30 minutos antes del cierre.
|
Entrada
|
Tarifa general: 3,00 EUR Tarifa reducida: 1,50 EUR Niños 0 a 13 años: Gratis
Bono de museos municipales: 12,00 EUR (Conoce el bono de museos y monumentos municipales)
|
|
|